top of page

Strobist

  • Foto del escritor: Alvaro Ugarte Checa
    Alvaro Ugarte Checa
  • 13 jun 2018
  • 2 Min. de lectura

La fotografía strobist consiste en iluminar nuestras tomas con diferentes flashes y accesorios que tienen dos características comunes; que son portátiles y que suelen tener un precio asequible. Estas dos cualidades son especialmente importantes porque el equipo fotográfico usado normalmente en estudio es muy voluminoso y supone un coste muy elevado. Además no requiere electricidad,

siendo posible realizar este tipo de fotografías en exteriores.


A continuación veremos el equipo básico para poder llevar a cabo esta técnica:


  • Flash de Mano: Estos flashes van a ser nuestra fuente de luz principal, y es recomendable que el propio fotógrafo trabaje de forma manual para dar el efecto que más guste.

  • Trigger: El trigger o también llamados disparador remoto es un accesorio clave para este tipo de fotografía, ya que nos van a permitir disparar los flashes separados de nuestra cámara. Consta de dos partes, un emisor que se conecta a la zapata de nuestra cámara y un receptor, el cuál se conecta a los flashes para que al disparar la cámara, se disparen ellos también.

  • Difusores: En este elemento lo principal que debemos usar son las sombrillas o paraguas, pero además podemos utilizar otros difusores como son las ventanas o el difusor octogonal, ya que son muy fáciles de transportar. Se utilizan para suavizar la luz natural que hay, por lo que va a ampliar el punto de luz del sol en un punto tan grande como sea el difusor que empleemos.

  • Pie de Iluminación: Se tratan de unos trípodes específicos para sujetar diferentes aparatos que iluminen, como los difusores previamente definidos y los propios flashes. Deben ser estables y con una altura considerable.

  • Soporte para el flash: Esta pieza normalmente la suelen traer los pies de iluminación, se utiliza para unir nuestro flash al pie de iluminación y además tiene una abertura para poder poner nuestro difusor.

  • Reflector 5 en 1: En caso de no tener flashes, se utiliza este elemento, para reflejar la luz del flash. Además cuenta con una parte translúcida, por lo que se puede utilizar como difusor si no tienes sombrillas o ventanas.

  • Soporte de Varias Zapatas: Si necesitas más de un flash para iluminar la escena, porque la luz sea escasa, utilizando este soporte puedes poner hasta un máximo de 4 flashes en el mismo trípode.

  • Fijadores de Goma: También llamados Ball Bungees, se utilizan para enganchar los flashes a lugares inapropiados.

  • Pinzas: Llamadas Super Clamps, son adaptadores para acoplar el flash. También hacen la función de las gomas, ya que puedes acoplar los flashes a lugares inapropiados.

Una vez que tienes todo el equipo necesario, solo necesitas ponerlo en práctica.

Fuentes:

  • https://www.dzoom.org.es/strobist-una-interesante-alternativa-a-la-iluminacion-de-estudio/

  • http://strobistenespanol.blogspot.com.es/


 
 
 

Komen


Posts  
Recientes  
bottom of page