Medición de la luz
- Alvaro Ugarte Checa
- 14 jun 2018
- 1 Min. de lectura
Las cámaras DSLR traen distintos modos para poder realizar la medición de la luz en una escena.
La clave para realizar una buena medición es “exponer para los tonos más claros” es decir, medir la cantidad de luz de la zona más clara en la escena a fotografiar y ajustar los valores de exposición para que esa zona salga lo más clara posible (más a la derecha del histograma): si el tono más claro de la escena no se sobreexpone, es decir no queda quemado, te aseguraras que todos los tonos más oscuros que este quedaran con detalle, aprovechando al máximo el rango dinámico.
Estos son los diferentes modos:
Medición matricial o evaluativa: mide la luz de toda la escena en su conjunto e intenta lograr una exposición para todos los tonos presentes en ella.
Medición evaluativa parcial: funciona de la misma manera que la matricial, pero en este caso la medición de la luz solo se realiza en la zona central de la fotografía.
Medición puntual: este es el modo que más te recomiendo utilizar ya que con el, como solo utiliza un punto que suele ser el central (en algunas cámaras puedes modificarlo a tu gusto) para medir la luz, podrás realizar las mediciones tú mismo de acuerdo a los tonos que quieras o no resaltar en tus fotografías.
A continuación, un ejemplo de las diferentes mediciones:

Comments